a Comarca de la Jacetania es una entidad administrativa aragonesa creada en el marco de la Ley de Comarcalización de Aragón (2002). Su sede se encuentra en Jaca, aunque sus servicios se extienden a los 20 municipios que la integran, tanto en la provincia de Huesca como en la de Zaragoza.
Funciones principales
La Comarca de la Jacetania gestiona y coordina competencias transferidas desde la Comunidad Autónoma y los municipios, con el objetivo de mejorar la prestación de servicios en un territorio de montaña y baja densidad poblacional. Entre sus áreas destacan:
Acción social y servicios comunitarios: atención a personas mayores, dependencia, juventud, igualdad y programas de inclusión.
Cultura, patrimonio y deporte: organización de actividades culturales, apoyo a asociaciones, programas deportivos comarcales y fomento de la identidad local.
Turismo y desarrollo: promoción turística, coordinación de iniciativas de desarrollo rural, medioambiental y económico.
Protección civil y emergencias: gestión de la agrupación de voluntarios de protección civil y coordinación en emergencias.
Medio ambiente: programas de recogida de residuos, limpieza viaria, gestión forestal y conservación de entornos naturales.
Órganos de gobierno
Consejo Comarcal: órgano de representación política, formado por consejeros y consejeras designados en función de los resultados municipales.
Presidencia: máxima figura institucional, que dirige y representa a la comarca.
Comisiones informativas: órganos de trabajo especializados en cada área de gestión.
Municipios que la integran
La comarca está compuesta por 20 municipios, entre los que destacan Jaca (capital comarcal), Ansó, Hecho, Canfranc, Villanúa, Bailo, Santa Cilia, Berdún, Artieda o Sigüés, abarcando desde el Pirineo hasta el prepirineo zaragozano.